Como foros de reflexión, debate, estudio e investigación, las Cátedras sirven a los objetivos de la Universidad que tiene encomendado el servicio público de la educación superior: no sólo mediante la docencia de su profesorado y el aprendizaje de sus estudiantes, preparándoles para el ejercicio de actividades profesionales sino, también y con idéntico peso, para la creación, avance y transmisión del conocimiento, impulsando una investigación de calidad y contribuyendo al desarrollo científico, cultural, social, tecnológico y económico.
Desde esta perspectiva, la Cátedra de Negociación Colectiva y Diálogo Social de la ULPGC cumple sobradamente un papel coadyuvante en la consecución de los anteriores objetivos.
Pero, además, al implicar, en la investigación, el análisis y el estudio de este binomio, a muy diversos colectivos, grupos de interés, operadores, entidades y organismos, todos ellos relacionados con el empleo y el mundo del trabajo, lo puede hacer en las mejores condiciones y en el mejor de los escenarios.
Y es que esta Cátedra, constituida por Resolución del Rector en noviembre de 2022, nace con la intención de generar sinergias entre estudiantes, personal docente e investigador de ésta y otras Universidades, sindicatos, asociaciones empresariales, colegios profesionales y Administraciones Públicas. Aspira a ser un espacio compartido de estudio, análisis, formación y capacitación que ponga en valor la Negociación Colectiva y el Diálogo Social como procesos cuyo desarrollo constituye el mejor método para la regulación del trabajo en la sociedad actual.